Permite a los internautas que poseen una cuenta de correo electrónico comunicarse a través del mundo en pocos segundos.
Equivale a la direccion postal, para aquellos que poseen un buzón de correos electrónico.Tanto quien envía como quien recibe, deben poseer una dirección de correo electrónico, facilitada por el proveedor que nos permite la conexión a internet, o por los portales que las ofrecen gratuitamente (Terra, Wanadoo, Caramail...).
Las direcciones de correo electrónico se caracterizan por la presencia del símbolo @, arroba, arrobase en francés, que separa el nombre del usuario del nombre del proveedor (u ordenador a donde llegan nuestros mensajes): cvera@platea.pntic.mec.es
Ventajas.
Frente
al teléfono: queda una huella escrita de lo tratado.
Podemos consultarlo en cualquier
sitio del mundo, procedente de cualquier punto del mundo.
Frente
al fax: podemos añadir un documento escrito, que el que
recibe puede modificar, para trabajar sobre él.
Podemos
añadir documentos sonoros y visuales.
Permite abonarse
a listas de difusión o distribución y estar informado
sobre temas de nuestro interés...
Permite
el trabajo colaborativo: el mismo texto puede ser enviado
a muchas personas al mismo tiempo, que operarán los cambios oportunos
y podrán reenviarlo. Todo en segundos.
Permite la
interacción durante la navegación, por ejemplo, pinchad
aquí para enviarme un mensaje: Para
esto es necesario configurar nuestro navegador con los datos que se nos
remiten cuando activamos una cuenta de correo.
Favorece la escritura epistolar: la comunicación entre alumnos de distintos centros, favoreciendo la comprensión y expresión escritas.
Cómo
leer un correo electrónico:
- mediante Webmail
(en el portal donde se nos ha concedido una cuenta),
- en nuestro
navegador (configurándolo
según los datos remitidos por este portal que concede correos gratuitamente).
|