Sumario

     El navío que vio Mentor desde la roca era tirio, y su capitán un hermano de Narbal llamado Adoam, el cual los recibió favorablemente, y reconociendo a Telémaco le refirió la muerte trágica de Pigmalión y de Astarbe, y la elevación de Baleazar que a persuasión de ella estaba en desgracia de su padre. Mientras Adoam da un refresco a Telémaco y Mentor se llegan alrededor del bajel los tritones, las Nereydas y demás divinidades del mar, atraídas del dulce canto de Achîtoas, toma entonces Mentor una lira y sobrepuja a aquel. Refiere después Adoam las maravillas de la Bética, describe el suave temperamento del aire y demás circunstancias de aquel país, la vida tranquila de los habitantes y la simplicidad de sus costumbres.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

Libro VIII

     Era fenicio el bajel, dirigíase al Epiro; y aunque los que venían a su bordo habían visto a Telémaco en su viaje a Egipto, no pudieron conocerle en medio de las aguas; pero luego que Mentor se halló bastante próximo para que pudiesen entenderle, dijo en alta voz y alzando la cabeza sobre las olas: «¡Fenicios, protectores de todas las naciones! no neguéis la vida a dos hombres que la esperan de vuestra humanidad. Si os mueve el respeto a los dioses, recibidnos en vuestro bajel, nosotros iremos do quiera que vayáis.» «Os recibiremos con gusto, respondió el que mandaba la nave, pues no ignoramos lo que debe hacerse con los desconocidos, al parecer desgraciados; y al momento fueron recibidos.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Apenas saltaron a la nave quedaron inmóviles y sin aliento, porque habían nadado largo espacio y con esfuerzo para vencer las olas; mas recobraron poco a poco las fuerzas; diéronles vestidos; y luego que estuvieron en  estado de hablar, rodeáronles los fenicios deseosos de escuchar sus aventuras. «¿Cómo habéis podido entrar en esa isla de donde venís?, les preguntó el comandante del bajel. Según dicen, la posee una deidad cruel que no permite arriben a ella; está defendida por rocas escarpadas en donde va a estrellarse el mar con braveza, y no es posible acercarse a ellas sin naufragar.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Hemos sido arrojados a esa isla, respondió Mentor, somos griegos, nuestra patria la isla de Ítaca, vecina al Epiro adonde os dirigís; y aun cuando no quisieseis recalar en aquella isla situada en vuestro derrotero, bastaría nos condujeseis al Epiro, pues allí encontraremos amigos que cuidarán de proporcionarnos la corta travesía que resta, y os seremos deudores para siempre de la satisfacción de ver de nuevo lo que nos es más caro sobre la tierra.»

     Así hablaba Mentor que llevaba la voz y a quien dejaba hablar Telémaco, porque los yerros que cometiera en la isla de Calipso le hicieron más prudente. Desconfiaba de sí mismo, conocía la necesidad de seguir siempre los sabios consejos de Mentor, y cuando no le era posible preguntarle su parecer, consultaba al menos sus ojos procurando adivinar sus pensamientos.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Mirando con atención a Telémaco el comandante fenicio, creyó acordarse de haberle visto pero era tan confuso este recuerdo que no podía descifrarlo. «Permitid, le dijo, os pregunte si hacéis memoria de haberme visto otra vez, como me parece hacerla yo; no me son desconocidas vuestras facciones, y desde el principio llamaron mi atención, mas no puedo recordar en dónde os haya visto, tal vez vuestra memoria ayudará a la mía.»

     «Al veros, le respondió Telémaco con sorpresa, me ha sucedido lo que a vos: os he visto, os conozco; mas  no puedo recordar si ha sido en Tiro o en Egipto», y oyendo esto el fenicio exclamó repentinamente, cual aquel a quien abandona el sueño por la mañana y va recordando poco a poco el que desapareció al despertar: «Sois Telémaco con quien estrechó amistad Narbal al regresar de Egipto, y yo su hermano, de quien os habrá hablado sin duda muchas veces. Os dejé en su compañía cuando me fue preciso cruzar los mares para ir a la famosa Bética, situada cerca de las columnas de Hércules. Por esta causa os vi alguna vez, y no debe parecer extraño me haya costado tanto trabajo el reconoceros ahora.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     «Conozco, respondió Telémaco, que sois Adoam, os vi entonces pocas veces; pero os he conocido por las conversaciones de Narbal. ¡Qué gozo experimento al hallaros y adquirir noticias de un hombre que será siempre caro a mi corazón! ¿Permanece en Tiro? ¿se ve maltratado por el bárbaro y suspicaz Pigmalión?» «Sabed, Telémaco, interrumpió Adoam, que la fortuna os pone en manos de quien se empleará gustoso en complaceros. Yo os conduciré a Ítaca antes de pasar al Epiro, y la amistad del hermano de Narbal no será inferior a la de Narbal mismo.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Al acabar de decir estas palabras advirtió comenzada a soplar el viento que aguardaba, hizo levar anclas, desplegar velas, partió el bajel, y llamando aparte a Telémaco y a Mentor, dijo al primero:

     «Voy a satisfacer vuestra curiosidad. Pigmalión ya no existe: los justos dioses han purgado de él a la tierra. Como de nadie se fiaba, ninguno podía tener confianza de él. Contentábanse los buenos con lamentarse y evitar su crueldad sin resolverse a causarle el menor daño; pero los malos no creían aseguradas sus vidas sino acabando con la suya; pues no había tirio alguno que diariamente  no corriese el peligro de ser objeto de sus sospechas, y aún era mayor el riesgo de sus guardias, como custodios de su vida, por cuya razón le eran más temibles que los demás hombres y los sacrificaba, al menor recelo. Por este medio hallaba menos seguridad cuanto eran mayores sus esfuerzos para vivir seguro. Los depositarios de su vida corrían un peligro continuo a causa de su excesiva desconfianza, y no podían salir de tan horrible estado sino previniendo con la muerte, de aquel tirano los efectos de su suspicacia.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     La impía Astarbe, de quien habréis oído hablar tantas veces, fue la primera que resolvió la ruina de Pigmalión, pues amaba en extremo a un joven tirio muy rico, llamado Joazar, y se prometió colocarle en el trono. Para conseguirlo persuadió al rey que su primogénito Phadaël había conspirado contra su vida, impaciente por  sucederle, y halló testigos perjuros que probaron la conspiración, cuya trama costó la vida al desgraciado Phadaël. El hijo segundo Baleazar fue enviado a Samos con el pretexto de que se instruyese de las ciencias cultivadas en Grecia y de las costumbres de aquel país; pero en realidad hizo entender Astarbe al rey que era preciso alejarle para evitar adquiriese relaciones con los malcontentos. Apenas partieron cuando corrompidos por aquella mujer cruel los que le conducían, procuraron naufragar durante la noche, arrojaron al mar al joven príncipe, y se salvaron a nado en los barcos extranjeros que les aguardaban.

     Sólo Pigmalión ignoraba la pasión de Astarbe, imaginando ser el único objeto de sus amores. Así, depositaba una ciega confianza en tan perversa mujer aquel príncipe desconfiado, el amor le cegaba hasta el extremo; pero al mismo tiempo le inspiró pretextos la avaricia para sacrificar al amante de Astarbe, pensando sólo en despojarle de las riquezas que poseía.

     Mientras Pigmalión era presa de la desconfianza, de la codicia y del amor, se apresuró Astarbe a privarle de la vida, creyendo que tal vez había descubierto sus infames amores con aquel joven; además de que sabía que la avaricia sola bastaba para que el rey cometiese cualquiera acción cruel con Joazar, y de todo ello dedujo que no debía perder un momento para evitarlo. Veía dispuestos a los principales ministros de palacio a teñir sus manos en la sangre del rey; oía diariamente hablar de nuevas conjuraciones; pero temía confiarse a alguno que la vendiese. Por último, le pareció más seguro envenenar a Pigmalión.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Comía éste las más veces solo con Astarbe, y preparaba él mismo los manjares que debía comer, pues no  quería fiarse de otras manos, y se encerraba en el sitio más retirado del palacio para ocultar mejor su desconfianza y para que nadie le observase mientras preparaba los alimentos. No osaba entregarse a ninguno de los placeres de la mesa, ni podía resolverse a comer lo que no sabía preparar por sí mismo; de consiguiente, no sólo no hacía uso de las carnes cocidas y sazonadas por los cocineros. Sino ni aun del vino, pan, sal, aceite, leche y todos los demás alimentos ordinarios, comiendo únicamente las frutas cogidas por su mano en el jardín, y las legumbres sembradas y condimentadas por él. Tampoco bebía otra agua que la cogida por él mismo en una fuente cerrada en cierto sitio del palacio, cuya llave guardaba; y aunque al parecer dispensaba tanta confianza a Astarbe, no por ello omitía las precauciones, haciéndola comer y beber de todo antes que él, con el objeto de que no pudiesen envenenarle sin envenenarla a ella, y de que no quedase a esta ninguna esperanza de sobrevivirle. Pero tomó Astarbe cierto contraveneno, que le suministró una anciana más perversa que ella, y protectora de sus amores, después de lo cual ningún temor le quedó de emponzoñar al rey.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Ved de qué manera lo consiguió. Cuando iba este a comenzar la comida, hizo ruido la anciana en una puerta y el rey que recelaba siempre iban a asesinarle, se llenó de turbación y corrió a cerciorarse de si estaba bien cerrada. Retirose la anciana, y quedó Pigmalión sobresaltado no sabiendo a qué atribuir lo que había oído, y sin atreverse a abrir la puerta para averiguarlo. Tranquilizole Astarbe, le aduló y le estrechó a que comiese; mas ya había derramado el veneno en su copa de oro mientras corrió a la puerta. La hizo beber primero Pigmalión, según su costumbre; bebió ésta sin recelo confiada  en el contraveneno; bebió también aquel, y poco tiempo después cayó desmayado.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Conociendo Astarbe que era capaz Pigmalión de matarla si llegase a concebir la menor sospecha, comenzó a desgarrar sus vestidos, arrancarse el cabello y lanzar gritos de dolor, abrazó al moribundo rey, a quien estrechaba entre sus brazos derramando un torrente de lágrimas que nada costaban a aquella mujer artificiosa, mas luego que le vio exánime, pasó de las caricias y tiernas señales de amistad al más horrible furor: se arrojó sobre él y le ahogó, temiendo que si volvía en sí quisiese obligarla a morir con él; y en seguida le arrebató el anillo real le quitó la diadema e hizo entrase Joazar a quien entregó uno y otro. Se persuadía que no dejarían de seguir su parcialidad todos los que la habían sido adictos, y que su amante sería proclamado rey; pero los más solícitos de agradarla eran bajos y mercenarios, e incapaces de un sincero afecto, les faltaba también el valor, y temían a los muchos enemigos de Astarbe, cuya elevación les inspiraba mayor recelo por la simulación y crueldad de aquella impía mujer que deseaban todos pereciese por su propia seguridad.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Entre tanto era el palacio teatro del más espantoso desorden: ¡El rey ha muerto!, resonaba en todos los ángulos de él. Aterrados unos, corriendo otros a empuñar las armas, y todos al parecer ocupados de las consecuencias; pero sobrecogidos por el acaecimiento, que se extendió con velocidad de boca en boca sin que hubiese en la populosa Tiro quien lamentase la pérdida de Pigmalión, porque su muerte servía de consuelo y dejaba en libertad al pueblo.

     Consternado Narbal por lo repentino de tan terrible suceso, lamentó como hombre de bien la desgracia de su soberano, que confiándose a la impía Astarbe se había vendido a sí mismo, y que prefirió ser tirano a llenar los deberes de rey, siendo padre de sus vasallos. Pensó en el bien de su patria, y apresurose a reunir a las personas honradas, a fin de oponerse a Astarbe, cuya elevación habría sido más insoportable aún que la anterior.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Sabía que Baleazar no había perecido cuando le arrojaron al mar, pues aunque lo aseguraron así a Astarbe persuadidos de ello, logró salvarse a nado favorecido de la oscuridad de la noche, y fue recibido en un bajel mercante de Creta, excitados de compasión los que iban a su bordo; que no había osado regresar al reino sospechando la intención de sacrificarle, y temiendo tanto a la cruel rivalidad de Pigmalión como a los artificios de Astarbe; que permanecía había mucho tiempo errante y disfrazado en las costas de Siria, adonde le dejaron  los mercaderes cretenses, llegando al extremo de verse obligado a guardar un rebaño para proporcionarse el sustento, pues halló conducto para enterar de todo a Narbal, creyendo podía confiarle su secreto y su vida como hombre de experimentada virtud; porque aunque maltratado Narbal por el padre, no dejó de amar al hijo ni de ocuparse de sus intereses, si bien no cuidó de otra cosa que de impedir faltase a lo que debía a su soberano y padre mientras este vivió, aconsejándole sufriese con paciencia su desgraciada suerte.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Si juzgáis que puedo regresar enviadme un anillo de oro, había avisado Baleazar a Narbal, y al momento comprenderé que ha llegado el tiempo de ir a reunirme con vos. Sin embargo, mientras existió Pigmalión no lo creyó oportuno, pues hubiera arriesgado la vida del príncipe y la suya según era difícil burlar la rigorosa vigilancia del Pigmalión; mas luego que aquel desgraciado monarca halló el fin que merecían sus delitos, se apresuró Narbal a enviarle la señal convenida. Partió Baleazar inmediatamente, y llegó a las puertas de Tiro cuando toda la ciudad se hallaba alarmada por ignorar quién sucedería a Pigmalión. Reconociéronle con facilidad los principales tirios, y también todo el pueblo; y como le amaban no por ser hijo de su rey, a quien odiaban todos, sino por su afabilidad y moderación, diéronle los prolongados infortunios cierto realce, que aumentaba sus buenas cualidades e interesaba a los tirios en su favor.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Reunió Narbal a los jefes del pueblo, a los ancianos que componían el consejo y a los sacerdotes de la gran deidad de Fenicia, quienes saludaron a Baleazar por su soberano y le hicieron proclamar por los reyes de armas, correspondiendo el pueblo con mil aclamaciones de júbilo, que hirieron los oídos de Astarbe encerrada  en lo interior del palacio con el cobarde e infame Joazar, abandonada de los pérfidos que la habían servido mientras vivió Pigmalión, por ser propiedad del malo temer al que lo es y no desear verle ensalzado desconfiando de él; pues el hombre corrompido conoce cuánto abusarán de la autoridad sus semejantes, y la violencia con que obrarán, al paso que se acomodan mejor con el bueno, prometiéndose encontrar en él al menos moderación e indulgencia. Sólo permanecían con Astarbe algunos cómplices de sus más atroces delitos, que esperaban el suplicio.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Forzaron el palacio sin que los malvados se atreviesen a resistir mucho tiempo ocupados de huir. Quiso Astarbe salvarse entre la multitud en traje de esclava; mas la conoció un soldado, fue detenida, y costó gran trabajo impedir que la despedazase el pueblo enfurecido. Ya habían comenzado a arrastrarla, mas la sacó Narbal de las manos del populacho. Solicitó hablar a Baleazar prometiéndose le alucinarían sus gracias, y le haría concebir la esperanza de que descubriría secretos importantes, y no pudo Baleazar negarse a escucharla. Al principio mostró a la par de su belleza tal modestia y dulzura que podía aplacar el más irritado corazón; adulando a Baleazar con alabanzas delicadas e insinuantes, manifestándole cuánto la amara Pigmalión, y suplicándole por las cenizas de éste tuviese clemencia de ella, invocó a los dioses como si los hubiese adorado sinceramente; vertió abundantes lágrimas; se arrojó a los pies del nuevo rey, concluyó esforzándose a hacerle sospechosos a los más fieles servidores. Acusó a Narbal de haber tomado parte en una conjuración contra Pigmalión, y procurado seducir al pueblo para alzarse rey en perjuicio de Baleazar, añadiendo que intentaba envenenar a éste. Inventó  calumnias semejantes contra todos los demás tirios que amaban la virtud, esperando hallar en el corazón del nuevo rey igual desconfianza que en el de su padre; mas no pudiendo tolerar la maldad de aquella mujer, la interrumpió y llamó a las guardias. Pusiéronla en prisión, y fueron encargados de examinar todas sus acciones los ancianos más sabios.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Descubrieron con horror que había envenenado y ahogado a Pigmalión, y que toda su vida era una cadena no interrumpida de atroces delitos. Iba a ser condenada al suplicio destinado en Fenicia para el castigo de los grandes crímenes, que consistía en perecer entre las llamas; pero cuando se persuadió de que ninguna esperanza le quedaba, se convirtió en una furia abortada por el averno, y bebió el veneno que llevaba siempre encima para darse la muerte cuando quisiesen hacerla sufrir grandes tormentos. Advirtieron los que la custodiaban que  padecía dolores violentos, y trataron de socorrerla; mas nunca les quiso responder, indicándoles por señas que ningún auxilio necesitaba. Habláronla de los justos dioses a quienes había irritado; pero en vez de dar señales de la confusión y arrepentimiento que merecían sus delitos dirigió la vista al cielo con desprecio y arrogancia como para insultar al Olimpo. Ya no existían las gracias y belleza que causaran la desdicha de tantos hombres. Su rostro moribundo sólo ofrecía los furores de la impiedad; vagaban sus ojos de un objeto en otro sin fijarse en ninguno, agitaba sus labios un movimiento convulsivo, y abierta la boca presentaba horrible magnitud, contraídas las facciones hacia gestos espantosos, y habíase apoderado de su cuerpo el frío y lividez de la muerte. Algunos momentos parecía reanimarse; mas era sólo para lanzar alaridos. Al fin espiró dejando llenos de horror y espanto a cuantos la miraban; y sus manes impíos bajaron sin duda a aquellos tristes lugares en donde las crueles Danaides sacan sin cesar el agua en vasijas horadadas; en donde Ixîon hace girar perpetuamente su rueda; en donde abrasado Tántalo de sed, no puede beber el agua que huye de sus labios; allí donde Sísifo da vueltas a una peña que torna a caer al instante, y en donde las entrañas de Ficio no serán devoradas jamás por el buitre que sin cesar las muerde.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Libre Baleazar de tal monstruo dio gracias a los dioses, y empieza su reinado por una conducta opuesta enteramente a la de Pigmalión. Se ha dedicado a restablecer el comercio, que desfallecía diariamente; sigue el consejo de Narbal en los asuntos de más importancia, pero sin ser gobernado por éste, pues desea verlo todo por sí mismo; oye los diferentes dictámenes que le dan, y resuelve enseguida conforme al que mejor le parece.  Ámale el pueblo, y poseyendo los corazones posee mayores tesoros que había reunido la cruel avaricia de su padre; porque no hay una sola familia que no le diese cuanto tiene si se hallara en necesidad urgente, y de este modo es más suyo lo que les deja que lo que aquel les quitaba. Ninguna necesidad tiene de precauciones para la seguridad de su persona, porque siempre vela en torno suyo la más segura guardia, que es el amor del pueblo. Todos sus vasallos temen perderle, y arriesgarían su propia vida para asegurar la de un rey tan bueno. Vive feliz, y lo es con él todo su pueblo, teme exigirles demasiado, y estos temen también no ofrecerle bastante porción de sus bienes. Les proporciona vivir en la abundancia; mas ésta no los hace indóciles ni insolentes, pues son laboriosos, inclinados al comercio, y constantes en conservar la pureza de las antiguas leyes. Se ha elevado la Fenicia al más alto grado de poder y de gloria, y debe esta prosperidad a su actual joven monarca.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Narbal merece su confianza. ¡Oh Telémaco! ¡si os viese ahora con cuánto placer os colmaría de presentes! ¡Qué satisfacción sería para él restituiros con opulencia a vuestra querida patria! ¡No soy yo feliz en ejecutar lo que él mismo desearía hacer, pasando a la isla de Ítaca para colocar en el trono al hijo de Ulises, a fin de que reine allí con tanta sabiduría como Baleazar en Tiro!»

     Luego que Adoam acabó de hablar le abrazó Telémaco afectuosamente, encantado de la historia que acababa de referir, y más aún de las señales de amistad que recibía de él en su desgracia; y en seguida le preguntó aquel qué aventura le había conducido a la isla de Calipso. Contole Telémaco su salida de Tiro; el paso a la isla de Chipre; cómo había vuelto a encontrar a Mentor; el viaje a Creta; los juegos públicos para la elección de  rey, después de la fuga de Idomeneo; la cólera de Venus; el naufragio; el júbilo con que le recibió Calipso; los Celos que inspiró a esta diosa una de sus ninfas, y la acción de Mentor que le arrojó al mar cuando descubrió el bajel fenicio.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Hizo Adoam servir una comida espléndida, reuniendo cuantos placeres podían gozar para manifestarle el mayor júbilo; y durante ella, que fue servida por jóvenes fenicios vestidos de blanco y coronados de flores, quemaron los más exquisitos perfumes del oriente. Los bancos de remeros se hallaban ocupados por músicos que tañían varios instrumentos, interrumpiéndoles Achîtoas de tiempo en tiempo con la dulce consonancia de su voz acompañada de la lira, dignas una y otra de adornar la mesa de los dioses, y de arrebatar el oído del mismo Apolo. Los tritones, las nereidas, las divinidades todas que obedecen a Neptuno, y hasta los monstruos marinos, salían de sus profundas grutas para venir en derredor de la nave encantadas de aquella melodía. Una comparsa de jóvenes fenicios de extraordinaria belleza, vestidos de delicado lino más blanco que la nieve, bailaron largo tiempo las danzas de su país, las de Egipto y las de Grecia. Resonaba en las aguas y hasta en las remotas orillas de tiempo en tiempo el eco de los clarines; y el silencio de la noche, la serenidad del mar el incierto resplandor de la luna reflejando sobre la superficie de las aguas y el oscuro azul de la etérea bóveda sembrada de brillantes estrellas, hacían más bella y majestuosa la escena que describimos.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Gozaba Telémaco tan sabrosos placeres por ser de natural vivo y sencillo; pero sin entregarse a ellos, pues desde que en la isla de Calipso tuvo desengaños vergonzosos de la facilidad con que se inflama la juventud, inspirábanle temor aun los más inocentes, sospechaba de todo, y mirando a Mentor procuraba leer en su semblante el juicio que debía formar de lo que veía.

     Complacíase éste de verle indeciso aunque disimulaba conocerlo; mas encantado de la moderación de Telémaco, le dijo sonriéndose: «Comprendo lo que teméis, y es laudable vuestro temor; pero conviene que no seáis excesivamente tímido. Ninguno os deseará más que yo el goce de los placeres; pero sin exceso, y de aquellos que no enerven vuestro entendimiento, pues bastan los que distraen y se disfrutan sin dejarse arrastrar de ellos. Gocéis en buen hora los que no os priven de la razón y no os hagan semejante a una bestia feroz. Ahora deben hallar alivio vuestras penas. ¡Regocijaos, Telémaco, regocijaos! sed complaciente con Adoam, porque la sabiduría desecha la austeridad y afectación, ella proporciona los verdaderos placeres; sólo ella sabe sazonarlos para hacerlos puros y duraderos, combinando el entretenimiento y la risa con las ocupaciones graves, preparando el placer para el trabajo y aliviando la fatiga de este con la diversión. Por último, la sabiduría no se ruboriza de aparecer jovial cuando es preciso.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Luego que Mentor dijo estas palabras, tomó una lira y la tocó con tanta destreza que Achîtoas dejó la suya disgustado y lleno de envidia, encendiéronse sus ojos, alterósele el color del rostro, y se hubieran notado su turbación, sentimiento y vergüenza si los dulces acentos de la lira de Mentor no hubiesen arrebatado los oídos de todos. Ninguno osaba respirar temiendo turbar el silencio y perder sólo un acento de su divino canto, y todos temían cesase de cantar demasiado pronto; mas no era su voz afeminada sino flexible, sonora y expresiva.

     Cantó primero las alabanzas de Júpiter, padre y rey de los dioses y de los hombres, cuyo menor movimiento estremece al universo. Representó después a Minerva saliendo de la cabeza de Júpiter, es decir, a la sabiduría que formó dentro de sí mismo y que arroja bondadoso de sí para instruir al hombre dócil. Cantó Mentor estas verdades con voz tan expresiva y con tal veneración, que todos los circunstantes creyeron hallarse trasportados a lo más elevado del Olimpo y a la presencia de Júpiter, cuya vista es más penetrante que sus rayos; y por último la desgracia del joven Narciso, que enamorado locamente de su propia hermosura, y contemplándola sin cesar desde la orilla de una clara fuente, llegó a verse consumido de dolor, y fue convertido en la flor que lleva su nombre; y la muerte lamentable del bello Adonis, a quien despedazó un jabalí sin que pudiese Venus, enamorada de él, resucitarle a pesar de dirigir al cielo fervorosas plegarias.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     No pudieron contener las lágrimas cuantos le escuchaban, pero se complacían al llorar. ¿Es Orfeo?, decía uno de los fenicios que llenos de admiración habían escuchado, del mismo modo domesticaba las fieras con su lira y daba movimiento a los troncos y a las peñas; del mismo modo encantó al Cerbero, suspendió los tormentos de Ixîon y de las Danaides, y aplacó al inexorable Plutón para sacar de los infiernos a la hermosa Eurídice. No, exclamaba otro, es Lino, hijo de Apolo. Os engañáis, replicaba otro, es el mismo Apolo; y entre tanto no estaba Telémaco menos sorprendido que los demás, porque ignoraba supiese Mentor cantar y tocar la lira con tanta perfección.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Achîtoas que había tenido tiempo para ocultar su envidia, comenzó a alabarle; mas avergonzábase al hacerlo, y no pudo terminar su discurso. Advirtiendo Mentor  su turbación, tomó la palabra como si quisiese interrumpirle, y procuró consolarle elogiando su habilidad cual merecía, mas no halló consuelo aquel, conociendo que Mentor le aventajaba aún más por su moderación que por su destreza en la lira y por los encantos de su voz.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     «Recuerdo, dijo Telémaco a Adoam, me habéis hablado del viaje que hicisteis a la Bética después que salimos de Egipto; y como es un país del cual refieren maravillas que apenas pueden creerse, os ruego me digáis si es cierto lo que dicen.» «Lo haré con gusto, respondió Adoam, describiéndoos aquel famoso país, digno de vuestra curiosidad y superior a cuanto publica de él la fama; y al momento comenzó a hablar de esta suerte:
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Corre el Betis por un suelo fértil, y bajo un cielo despejado y siempre sereno, el país ha tomado nombre del caudaloso río que desagua en el Océano, muy cerca de las columnas de Hércules, y del sitio en donde rompiendo sus diques el furioso mar separó en otro tiempo la tierra de Tarsis de la grande África. En aquel país se han conservado al parecer las delicias del siglo de oro. Son templados allí los inviernos, y nunca soplan los fuertes aquilones. Mitigan el ardor del verano los frescos céfiros a la hora del medio día; de modo que todo el año es un feliz enlace de otoño y primavera. En los valles y campiñas produce la tierra dos cosechas al año, los caminos están poblados de laureles, granados, jazmines y otros árboles siempre verdes y floridos, pacen en las montañas rebaños numerosos que producen finas lanas, estimadas de todas las naciones conocidas, encuéntranse allí muchas minas de oro y plata, mas aquellos naturales sencillos y felices en la sencillez, miran con desprecio estos metales sin querer contarlos entre las riquezas, porque sólo dan estimación a las cosas que sirven verdaderamente a las necesidades del hombre.

     Cuando comenzamos a comerciar con ellos encontramos la plata y el oro destinados a iguales usos que el hierro; por ejemplo, para rejas de arado, pues no haciendo ningún comercio exterior, no necesitan especie alguna de moneda. Casi todos ellos son labradores o pastores: hay pocos artesanos, y sólo cultivan aquellas artes útiles a las verdaderas necesidades, y aun no dejan todos de ejercitar las que lo son a su vida sencilla y frugal como dedicados a la agricultura y ganadería.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Elaboran las mujeres aquella hermosa lana de que fabrican telas finas de maravillosa blancura, hacen el pan y preparan los demás alimentos, siéndoles fácil este trabajo porque se alimentan de frutas o de leche, y rara vez de carnes. Destinan las pieles del ganado lanar a su calzado y al de sus esposos e hijos, construyen tiendas, unas de pieles enceradas y otras de cortezas de árbol; y elaboran y lavan los vestidos de la familia manteniendo el orden interior de las casas, y conservando en ellas admirable aseo. Las vestiduras son fáciles de hacer, porque en aquel suave clima usan un ropaje de tela fina y ligera  sin forma de talle, que cada cual distribuye en pliegues alrededor de la cintura dándoles la forma que más le agrada.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Además del cultivo de las tierras y de la custodia de los ganados, no se ejercitan los hombres en otra cosa que en trabajar el hierro y la madera; y aun no se sirven del primero sino para los instrumentos necesarios a la labranza. Las artes relativas a la arquitectura les son inútiles, pues no edifican casas; porque es, dicen, adherirse demasiado a la tierra establecer una morada mucho más duradera que la vida, y basta estar al abrigo de la inclemencia de las estaciones. En cuanto a las demás artes, tan estimadas entre los griegos, egipcios y otros pueblos civilizados, las detestan como invenciones de la vanidad y de la molicie.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Si les hablan de los pueblos que poseen el arte de construir opulentos edificios, de alhajas de oro y plata, de telas adornadas con bordaduras y piedras preciosas, de perfumes exquisitos, manjares delicados, o de instrumentos cuya armonía encanta; oíd su respuesta: «¡Cuán desdichados son esos pueblos que han empleado tanto trabajo e industria para corromperse! lo superfluo enflaquece, embriaga, atormenta al que lo posee, e incita a los que se ven privados de ello para que procuren adquirirlo por medio de la violencia e injusticia. ¿Puede nombrarse una sola cosa de las superfluas que no contribuya a pervertir al hombre? ¿Son por ventura los naturales de esos países más sanos y robustos que nosotros? ¿viven acaso más largo tiempo, o están más unidos entre sí? ¿gozan más libertad, viven más tranquilos y contentos? Por el contrario, deben sin duda vivir con más rivalidad entre sí, corroídos por la negra e infame envidia, agitados siempre por la ambición, por el temor y la avaricia, y desconocer los placeres puros y sencillos, pues son esclavos de tantas necesidades ficticias en que hacen consistir su felicidad.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Así hablan, continuó Adoam, aquellos hombres cuerdos, que han llegado a serlo estudiando a la naturaleza. Inspírales horror nuestra cultura; y debe confesarse que no es inferior la suya, a pesar de la apreciable simplicidad en que viven reunidos todos sin división alguna de sus tierras, y gobernada cada familia por el jefe, que es un verdadero rey. El padre de familias tiene derecho a castigar a cualquiera de sus hijos o descendientes cuando ejecuta alguna mala acción; pero antes de ejercer su autoridad debe oír el parecer de toda la familia. Sin embargo, tales castigos tienen lugar pocas veces, porque en aquella venturosa tierra hallan su mansión la inocencia de costumbres, la buena fe, la obediencia y el horror al vicio; y parece que Astrea, que suponen haberse retirado al cielo, existe todavía oculta entre aquellos moradores. No han menester jueces, porque les juzga su propia conciencia; y todos los bienes son comunes entre ellos, porque las frutas de los árboles, las legumbres y la leche de los ganados, producen tan abundantes riquezas que no tienen necesidad de dividirlas aquellos habitantes sobrios y moderados. Errantes las familias, trasportan sus tiendas de un lugar a otro luego que han consumido los frutos o agotado los pastos del sitio en donde habitaban. Por esta razón no tienen intereses que defender unos contra otros, y se aman cual hermanos sin que nada altere su amor; y esta unión, esta paz y libertad, es el resultado feliz de no conocer las vanas riquezas y engañosos placeres, pues todos son iguales.

     No se encuentra entre ellos ninguna distinción, sino las que provienen de la experiencia de ancianos sabios o de la sabiduría precoz de los jóvenes que compiten con los consumados en la virtud. Jamás se ha oído en aquel país favorecido de los dioses la voz cruel e inficionada del fraude, de la violencia, del perjurio, ni menos de las guerras ni procesos; y jamás tampoco se vio regada con sangre humana aquella tierra, pues apenas se derrama la del inocente cordero. Cuando se les habla de batallas sangrientas, conquistas rápidas o revoluciones de los estados que son frecuentes entre otras naciones, no pueden contener su admiración. ¡Qué!, dicen, ¿no están los hombres demasiado sujetos a la muerte, sino que todavía quieren dársela unos a otros? ¡Cuán corta es la vida! sin embargo, al parecer la consideran como de larga duración. ¿Acaso existen sobre la tierra para despedazarse y hacerse mutuamente infelices?
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Por lo demás no pueden comprender los pueblos de la Bética por qué se admira tanto a los conquistadores que subyugan dilatados imperios. ¡Qué locura es, dicen, fijar la felicidad en gobernar a los demás hombres, cuando el hacerlo cuesta tantas penas si se les ha de regir con razón y justicia! ¿Y por qué complacerse en gobernarlos a su pesar? lo que puede hacer el hombre sabio es sujetarse a mandar a un pueblo dócil, cuyo gobierno le han encargado los dioses, o del que le suplican lo haga como padre y protector; mas gobernar a los hombres contra su voluntad, es quererse hacer desventurado por el falso honor de sujetarlos. El conquistador es un hombre a quien los dioses irritados contra el género humano, han enviado a la tierra en su cólera para asolar los imperios, para esparcir por todas partes el espanto, la desesperación y la miseria, y para convertir a los hombres en esclavos. El que ambiciona gloria ¿no encuentra bastante en regir con sabiduría a aquellos que los dioses han puesto a su cargo? ¿O creen que no pueden llegar a merecer elogios no siendo violentos, injustos, altivos, usurpadores y tiranos de todos sus vecinos? Nunca debe pensarse en la guerra sino para defender la independencia de una nación, y feliz la que no siendo esclava de otra, carezca de la loca ambición de dominarla. Esos grandes conquistadores que nos pintan cubiertos de gloria, son semejantes a los ríos caudalosos, que saliendo de madre destruyen las campiñas fértiles que deberían sólo regar.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Después que Adoam acabó de hacer la descripción de la Bética, preguntole Telémaco encantado varias cosas curiosas. «¿Usan el vino, le dijo, aquellos naturales?»

     «No cuidan de beberlo, contestó Adoam, porque jamás han querido elaborarlo; no porque les falte la uva, pues ninguna tierra la produce más delicada, sino porque se contentan con comerla cual las otras frutas, temiendo al vino como corruptor de los mortales. Es una especie de veneno, dicen, que pone furioso al hombre, y aunque no le hace morir, le convierte en bestia; y bien puede conservarse sin él, la salud y el vigor, al paso que usándole se corre el peligro de destruirla y olvidar las buenas costumbres.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     «Desearía saber, replicó Telémaco, qué leyes arreglan los matrimonios en aquella nación.»

     «Nadie, contestó Adoam, puede tener más que una esposa, y debe conservarla mientras viva. En aquel país depende tanto el honor del esposo de su fidelidad para con la esposa, cuanto en otros se hace consistir el de esta en su fidelidad a aquel; y jamás pueblo alguno fue más honrado ni más celoso de la pureza. Allí es el bello sexo agradable, pero sencillo, modesto y laborioso; y los matrimonios pacíficos, fecundos e irreprensibles. Parecen los esposos una sola persona en dos cuerpos diferentes, y se hallan distribuidos entre ellos los cuidados domésticos. El esposo arregla los exteriores, y dedícase la esposa a la economía interior, aliviando a aquel y pareciendo no haber nacido sino para agradarle, por cuyos medios adquiere su confianza, y le embelesa menos con su belleza que con su virtud, siendo tan duradero como su vida este verdadero encanto de la sociedad conyugal. La sobriedad, la moderación y las costumbres puras de aquellos naturales, les proporcionan una vida prolongada y exenta de dolencias; pues se encuentran ancianos de ciento y ciento veinte años, que conservan todavía el vigor y la jovialidad.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     «Réstame saber, volvió a preguntar Telémaco, por qué medios evitan la guerra con los pueblos limítrofes.»

     «La naturaleza, respondió Adoam, los ha separado de ellos por el mar, y al norte por elevadas montañas; y los respetan además, a causa de su virtud. Discordes sus vecinos muchas veces, los han elegido por árbitros de sus diferencias, y confiádoles las posesiones o plazas que se disputaban; pues como aquella nación sabía no causó violencia jamás, nadie desconfía de ella. Excita su risa el oír que los reyes no puedan convenir en el arreglo de las fronteras de sus respectivos dominios, y dicen: «¿Podrán temer falte la tierra a los hombres cuando existirá siempre más de la que pueden cultivar? Mientras haya terrenos libres e incultos, ni aun quisiéramos defender los nuestros de los que intentasen apoderarse de ellos.» Entre los habitantes de la Bética no se encuentran ni orgullo, ni altivez, ni mala fe, ni deseo de extender su dominación; por lo que jamás han inspirado temor a sus vecinos, pues no pueden aspirar a ser temibles así es que los dejan vivir tranquilos, y aun abandonarían el país que habitan o se entregarían a la muerte antes que tolerar dominación extraña; por cuya razón ofrece tantas dificultades el subyugarlos, cuanto son incapaces de subyugar a los demás, y de todo ello resulta la profunda paz que reina entre ellos y los pueblos limítrofes.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Terminó Adoam este discurso refiriendo el modo de hacer su comercio los fenicios en la Bética. Sorprendiéronse, continuó, aquellos habitantes al observar que surcando los mares venían de remotos países los extranjeros; pero nos dejaron fundar una ciudad en la isla de Gades, y nos recibieron bondadosamente e hicieron partícipes de lo que poseían sin querer recibir ninguna recompensa; ofreciéndonos ademas liberalmente cuanto les sobrase de sus lanas, después de haber acopiado las necesarias para su uso. Y en efecto, hiciéronnos un rico presenté de ellas, porque se complacen en dar a los extranjeros cuanto les sobra.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).


     Ninguna repugnancia tuvieron en abandonarnos las minas, pues eran inútiles para ellos; pareciéndoles no ser cordura en los hombres arrostrar tantas fatigas para ir a buscar en las entrañas de la tierra lo que no puede hacerlos dichosos, ni satisfacer ninguna necesidad verdadera. No penetréis tanto nos decían, en lo interior de la tierra, contentaos con cultivarla y os dará bienes ciertos para alimentaros, sacaréis de ella frutos de más valor que el oro y la plata pues no aprecia el hombre estos metales, sino en cuanto le proporcionan los alimentos que sostienen su existencia.
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Hemos intentado muchas veces enseñarles la navegación, y conducir a la Fenicia algunos jóvenes de aquel país; pero nunca han querido que aprendiesen sus hijos a vivir como nosotros. Contraerán, nos decían, necesidades de cosas que han llegado a serlo entre vosotros, querrán tenerlas, y abandonarán la virtud para procurárselas por malos medios llegando a hacerse semejantes al hombre que teniendo buenas piernas, y habiendo perdido el hábito se acostumbra al fin a ser conducido de un sitio a otro como impedido. En cuanto a la navegación la admiran a causa de la industria de este arte; pero la creen perniciosa. «Si tenéis, dicen, en vuestro país lo suficiente de cuanto es necesario a la vida, ¿qué vais a. buscar fuera de él?, ¿por ventura no os basta lo que a la naturaleza? mereceríais naufragar, pues buscáis la muerte en medio de las tempestades para satisfacer la avaricia de los mercaderes, y lisonjear las pasiones de los demás hombres.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).

     Encantado escuchaba Telémaco este discurso de Adoam, y complacíase de que todavía existiese un pueblo que siguiendo las leyes naturales viviese reunido, sabio y dichoso. «¡Oh!, exclamaba, ¡cuánto distan sus costumbres de las vanas y ambiciosa, de otros pueblos que se consideran más sabios que ellos! Tan corrompidos estamos que apenas creemos posible pueda ser cierta su natural sencillez, consideramos las costumbres de aquel pueblo como una feliz invención, y ellos deben considerar las nuestras cual un sueño monstruoso.»
 

Fermez la fenêtre pour continuer votre lecture (cliquez sur le symbole x en haut à droite).